Medioambiente y sostenibilidad económica
UN MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR CON CERO EMISIONES EN LÍNEA CON LAS DIRECTIVAS EUROPEAS
El modelo CPR System fue presentado y puesto en evidencia en el World Circular Economy Forum de Helsinki (2017) como ejemplo de éxito de economía circular capaz de producir un modelo nuevo de negocios que genera valor a través de modalidades de producción con cero emisiones. De hecho, el modelo CPR es capaz de evitar la emisión de residuos en el medioambiente, reducir las emisiones de anhídrido carbónico, disminuir el tráfico de vehículos sobre ruedas, gestionando todo el recorrido de los productos, desde la fruta y verdura a los frescos y las carnes, con impacto cero y creando valor gracias a un sistema virtuoso de reutilización de los embalajes.
En la economía circular, los productos están pensados para tener una vida nueva gracias a la reparación y la reconstrucción. Pueden utilizarse como recursos nuevos para otros productos. Además, la circularidad también significa ser conscientes del consumo de recursos como el agua y la energía necesarios en la producción.
CPR System ha establecido su propio modelo de negocios en línea con estas nuevas directrices europeas empezando por las cajas que, de hecho, al final del ciclo, vuelven a granularse y reutilizarse para generar cajas nuevas; pero todo el proceso productivo está controlado, paso por paso, en una óptica circular, desde el uso del agua para los lavados a las instalaciones de cogeneración, a la gestión de los recorridos de los medios de transporte, a la carga de dichos vehículos. Con este modelo se crea valor respetando el medioambiente.
El sistema CPR, único en Italia, se originó en 1998 de una idea de los productores de fruta y verdura, convirtiéndose muy pronto en objeto de estudio en Europa a través del proyecto Life (realizado entre 1998 y 2000 con la financiación de la UE) y mediante el cual, se establecieron las bases del éxito actual.
Precisamente en este período, la Unión Europea está delineando las directrices del modelo de economía circular del futuro, para realizar antes del 2030.
Es evidente que, la perspectiva a medio/largo plazo de la Unión Europea para salvaguardar el medioambiente y los recursos, está perfectamente en línea con el modelo productivo de CPR que será un ejemplo a seguir en los años futuros, incluso para otros sectores de actividad.
Dentro de la propuesta de la UE se encuentra la revisión de cinco directivas relativas a los residuos: de baterías, de embalaje, vertederos, residuos electrónicos e incentivadores del uso de fertilizantes ecológicos. A través del plan de acción para la economía circular se han establecido los objetivos sobre el derroche para el 2030, es decir, reciclar el 65 por ciento de los residuos urbanos y el 75 por ciento de los residuos de embalaje, junto al objetivo vinculante de reducir la producción de los residuos que terminan en los vertederos, hasta un techo máximo del 10 por ciento.